La historia laboral es la información que nos ofrece el IMSS sobre la cotización de un trabajador. Es un documento que puedes necesitar en más de una ocasión para cualquier trámite.
¿Qué información nos da el historial laboral del IMSS? ¿Cómo consultar tu historial de semanas cotizadas? Te lo explicamos todo aquí.
Contenido
Historial laboral del IMSS
La historia laboral IMSS es un documento con el historial de empresas donde he trabajado, al que tienen acceso aquellos que están o han estado afiliados al IMSS. Es una manera de saber tu historial de semanas cotizadas en el IMSS.
Si has trabajado en el sector público, tu historial laboral de México debes de consultarlo en el ISSSTE pues es donde estarás afiliado. En el IMSS se registran aquellos trabajadores del sector privado, y por tanto pueden consultar su historial de seguridad social aquí o desde la app del IMSS NSS Digital.

En este historial laboral del IMSS, también conocido como historial laboral infonavit, podremos ver detalles de nuestras relaciones laborales IMSS, con los siguientes datos:
- Nº de semanas cotizadas cada año
- Cotización de los últimos cinco empleos
- Aportaciones realizadas por tus patrones
- Saber mi fecha de ingreso al IMSS
Si necesitas saber algunos de estos dos datos, puedes consultar tu historial laboral de manera gratuita. También puedes sacar la constancia de semanas cotizadas para ver el historial de tu cotización. Se trata pues de un historial de empleos anteriores.
Consultar historia laboral – Constancia de semanas cotizadas
¿Cómo saber en qué empresas he trabajado? ¿Cómo checar mis trabajos anteriores? ¿Cómo ver en el historial laboral del IMSS mis patrones?
Consultar la historia laboral de un trabajador con todos estos detalles es sencillo y gratis desde la propia web oficial del IMSS.
Vamos a necesitar tener a manos los siguientes requisitos para acceder al historial de trabajos de una persona:
- NSS: Número de la seguridad social (checar NSS aquí)
- CURP: La Clave Única de Registro de Población (si no lo sabes, puedes consultar tu CURP aquí)
- Un email: Necesitas una cuenta de correo electrónico ya que aquí es donde te mandarán la información que solicitas
Cuando tengas toda esta información a mano, podrás empezar con tu consulta de historial laboral y sacar la constancia de semanas cotizadas. Si aún no tienes tu número de la seguridad social, entra en sacar nss.
Aquí te enseñamos como imprimir mi número de seguro social si quieres tenerlo siempre a mano para este tipo de trámites.

Cómo consultar mi historial laboral IMSS y patrones
El historia laboral nos facilita un reporte de semanas cotizadas.
Vamos a ver paso a paso como puedes consultar el historial laboral del IMSS.
- Entra en la página web oficial del IMSS: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado
- Rellena los campos que aparecen con la información que nos pide (NSS, Curp y correo electrónico)
- Haz click en «Constancia de semanas cotizadas en el IMSS» y rellena el captcha que se pide en la siguiente pantalla (marca la opción de «Reporte detallado» si deseas ver todos los detalles)
Tras completar estos pasos, nos informarán de que ya hemos terminado el proceso de cómo sacar el historial laboral de una persona.
También se puede consultar el historial laboral a través de Infonavit.
Ahora, nos llegará un email al correo electrónico que hemos proporcionado anteriormente, de donde podremos sacar nuestro historial laboral impreso o guardarlo directamente en nuestra computadora o dispositivo móvil.
En él podremos ver las semanas cotizadas con detalle durante toda nuestra experiencia laboral o las aportaciones realizadas por tu patrón.
Si esto sucede y tu patrón no hace las correcciones necesarias, debes de informar al IMSS para que actúen en consecuencia.
Por otro lado, si lo que quieres es cosultar el historial de otra persona y no el tuyo, haz clic aquí: Cómo saber dónde trabaja una persona con el IMSS
Para consultar el historial laboral ante Infonavit, has de seguir los siguientes pasos:
- Ingresa en el portal de Infonavit
- Si ya tienes cuenta, introduce tu dirección de correo y contraseña, si no, tendrás que crear una cuenta
- En el lateral izquierdo haz clic en la opción “Consulta de relaciones laborales”
- A continuación, aparecerá un reporte informativo de relaciones laborales infonavit, un listado con hasta tus últimas 20 relaciones laborales
- Para descargar el historial laboral infonavir, solo tienes que hacer clic en el icono del archivo pdf que aparece al lado
De esta manera, tendrás el PDF con el historial laboral descargado del portal oficial de Infonavit.
¿Las empresas pueden saber donde he trabajado?
En este caso, las empresas también pueden acceder a la vida laboral de un trabajador a través del IMSS.
Estas suelen tener el número de seguridad social de sus empleados así como su CURP, que son los requisitos para poder acceder a la vida laboral de una persona. Por lo tanto, solo tienen que acceder al IDSE IMSS, que es el IMSS de empresas, y con los datos ver la vida laborar de un trabajador.
Eso si, solo podrá hacerlo con un empleado, no podrán saber donde ha trabajado cualquier otra persona de la que no tengan el NSS.
Cómo puedo imprimir mis semanas cotizadas en el IMSS
Una vez hayamos seguido los pasos que hemos detallado para consultar la cotización es fácil imprimir las semanas cotizadas en el IMSS.
Solo tenemos que sacar nuestro historial laboral desde el email que recibimos en nuestro correo electrónico y descargarlo. Esta se guardará en el dispositivo desde el que lo estemos consultando en formato PDF.
Ahora solo tendremos que abrir este documento y darle a imprimir si tenemos nuestra propia impresora en casa. Si no, podemos llevarlo a algún lugar donde realicen fotocopias, y que nos impriman el documento con mis semanas cotizadas en el IMSS que nos hemos descargado.
Historia laboral de un trabajador
La historia laboral de un trabajador empieza desde el momento en el que es registrado en el IMSS en su primer trabajo hasta el día actual.
En este historial encontrará toda la información sobre la cotización de todos esos años trabajados, ya haya sido en una misma empresa o haya estado en empresas diferentes (te mostrará hasta las 5 últimas).
En el historial laboral del trabajador podrá ver el registro de las cotizaciones que hayas acumulado durante toda tu vida laboral hasta hoy, y el total de las cuotas y aportaciones que tus respectivos patrones hayan realizado.
Este es un ejemplo del historial laboral de un trabajador:

Esto es el historial laboral de una persona en México. Se trata pues de un historial de seguro social que te pueden solicitar en algunos de los siguientes casos:
- Para pedir un crédito INFONAVIT
- Préstamos en los AFORES
- Para un nuevo empleo
Este es el historial laboral infonavit, ya que es el que requieren en Infonavit para varios trámites como el de pedir un crédito.
Se recomienda estar atento sobre las semanas cotizadas para comprobar que no haya errores y que los diferentes patrones que vayas teniendo te mantengan registrado de manera correcta y con el salario correcto.
De esta manera evitaremos posibles errores que puedan traernos problemas en el futuro sobre nuestras pensiones.